PODA. TECNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS

PODA. TECNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS

PODA. TÉCNICA EN PLANTACIONES DE CHIRIMOYAS.

La poda en los arboles frutales es una practica cultural necesaria que se realiza anualmente. Consiste en eliminar toda la madera que pueda sobrar en el árbol y vigorizar los brotes viejos, para garantizar una luminosidad interior, buena sanidad, rejuvenecimiento de ramas agotadas y minimizar el estrés del árbol. También influye de forma positiva en el rendimiento a lo largo de su vida productiva, y a la vez permite optimizar la calidad y colorido de los frutos.

Durante los 3-4 primeros años de vida del árbol, se va realizando la poda de formación consiguiendo así un armazón solido y equilibrado que aguante el peso de la cosecha y una buena distribución de zonas secundarias.

Una vez que la planta entra en producción a partir del 5º año, se lleva a cabo la poda de fructificación que será la que marque el índice productor de la planta.

La poda es puramente empírica, formada espontáneamente por un pequeño grupo de especialistas taladores. Se emplea hacha. De hecho ellos hablan de “limpia”, no de poda. Naturalmente la practica y experiencia que con los años han adquirido estos hombres, no puede ser despreciada: limpian las ramas secas, cortan las que van hacia el interior y los grandes brotes que van hacia arriba.

En el chirimoyo, dentro de la técnica de poda que hay que emplear, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1.- La fruta de mejor calidad aparece cercana a ramas de mayor grosor.

2.- La poda va unida a la posterior polinización manual de la planta y que esta se realiza desde el suelo, evitando tener que subir al árbol, lo que encarecería su realización. Por lo tanto, la altura del árbol no superará los 2.5m.

3.- Las flores y frutos del interior del árbol son mas tardíos y están mas  protegidos contra roces y picaduras de la mosca de la fruta que los del exterior.

4.- Debe evitar posibles roces de frutos contra las ramas, dando a las mismas una disposición en forma de espina de pescado con  separación de ramas y ramos.

El momento óptimo para realizar la poda es al final de invierno, meses de febrero-marzo, o a principios de la primavera, una vez que ha pasado el peligro de los días mas fríos. Antes de que comience el nuevo brote de crecimiento. Visualmente se observa que las hojas de los arboles viran de color verde a tonos amarillentos. En este momento las reservas de las hojas han pasado al tronco y raíces con lo que no se resta energía al árbol.

 

 

 

RECETARIO DEL II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE DEL C.R.D.O.P. CHIRIMOYA COSTA TROPICAL DE GRANADA-MÁLAGA

RECETARIO DEL II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE DEL C.R.D.O.P. CHIRIMOYA COSTA TROPICAL DE GRANADA-MÁLAGA

RECETARIO DEL II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE DEL C.R.D.O.P. CHIRIMOYA COSTA TROPICAL DE GRANADA-MÁLAGA

Con las recetas presentadas al concurso se ha realizado un recetario, para poder disponer de ellas. Las cuales podemos encontrar en el siguiente enlace: https://www.crchirimoya.com/wp-content/uploads/2025/02/Recetario-II-Concurso-de-Recetas-de-Chirimoya.pdf

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

pEl Consejo Regulador convocó el pasado mes de Octubre el “II Concurso de Recetas de Chirimoya Fino de Jete”, dirigido a los sectores profesionales y a los amateurs de la Costa Tropical de Granada, para desarrollar innovaciones culinarias tanto de postres de chirimoya como primeros platos. El concurso se ha desarrollado en dos fases, en la primera fue una semifinal, celebrada en Palacete de la Najarra de Almuñécar el 7 de Noviembre, se seleccionaron los 3 finalistas para la categoría de Profesionales y 3 para la categoría de amateurs entre los 9 concursantes, y en la segunda fase fue la final, se designó el ganador, 2º, 3º  puesto, se ha celebrado en la población de Jete el pasado 16 de Noviembre coincidiendo con la “II FERIA DE LA CHIRIMOYA FINO DE JETE” y productos tradicionales de este municipio del Valle del río Verde. El II Concurso de recetas de chirimoya “Fino de Jete” ha sido patrocinado por Diputación de Granada (convocatoria de subvenciones para el Desarrollo Socioeconómico de la Provincia de Granada, ejercicio 2024), y ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Almuñécar y Jete.

El concurso fue inaugurado el 7 de Noviembre en Almuñécar, por el Diputado del Área Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo D. Antonio Díaz Sánchez; Carlos Enrique Ferrón Calabuig, Concejal Delegado de Agricultura, Sostenibilidad, Parques y Jardines del ayuntamiento de Almuñécar y Luis Miguel Cobos Almendros, Concejal del Ayuntamiento de Jete., contó con 9 concursantes ( 5 Profesionales y 4 Amateurs), 7 de la provincia de Granada, 1 de la provincia de Sevilla y 1 de la provincia de Cádiz, que presentaron auténticas delicias gastronómicas elaboradas como ingrediente principal la chirimoya de la variedad “Fino de Jete” acogida a la DOP “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”. El lugar de la semifinal se desarrolló en el Palacete de La Najarra de Almuñécar.

El jurado del Concurso estaba formado por Claudio Gómez Jiménez y José Amo Fraile, ambos profesores de la Escuela de Hostería “Hurtado de Mendoza” de Granada, Jorge Valentín Fernandez Alba (profesor de la Escuela de Hostelería La Rosaleda de Málaga”), Francisco Rivas (Exjefe de cocina del Hotel Alhambra Palace de Granada), Carlos Enrique Ferrón Calabuig (Concejal Delegado de Agricultura, Sostenibilidad, Parques y Jardines del ayuntamiento de Almuñécar), y Luis Miguel Cobos Almendros  (Concejal del Ayuntamiento de Jete). Daniel Bastón (jefe de cocina del Hotel Victoria Playa de Almuñécar) coordinador del concurso.

Una de las exigencias del concurso era la utilización de la chirimoya como ingrediente principal y preservar en las elaboraciones culinarias la esencia del delicado sabor y aroma de la chirimoya, que contaba con la máxima ponderación en la nota final de los platos presentados. La otra parte de la puntuación estaba orientada a la calidad en la elaboración y en la presentación final del plato.

Los 9 concursantes y sus recetas fueron los siguientes:

Por categoría Profesional: 

  • Sergio González RodriguezFalso canelón de chirimoya cítrico relleno de tartar de atún y rape sobre ajo negro”.
  • Arianne Galindo “Niño yaki de chirimoya, tartar de carabinero y helado de coco y chirimoya.Virginia Ruiz “Chirimoya en textura Tropical con tierra de pistachos y emulsión de mandarina y chirimoya”.
  • Hector Romero “Hojaldrado de carrillada y chirimoya”.
  • Lucas Marti Boldrini “Chutney de Chirimoya con Vacío de Cordero Segureño”.

Por categoría Amateur: 

  • María Ogino “Soufle de pestiños relleno de crema de chirimoya en una cama de tierra de frutos secos y chocolate de la alpujarra”.
  • Goretti Bustos Sanchez “Tarta de Queso Con Chirimoya”.
  • Elena Montoro Jiménez “Panacota Tropical”.
  • Leopoldina Albertuz “Tarta de Chirimoya”. 

Tras una larga deliberación del jurado por lo ajustado de las puntuaciones, dada la gran calidad gastronómica presentada por los concursantes, las 3 recetas finalistas por profesionales y amateurs fueron las siguiente: 

1.- Sergio González Rodriguez con “Falso canelón de chirimoya cítrico relleno de tartar de atún y rape sobre ajo negro”. Restaurante FIRMVM de Almuñécar.

2.- Arianne Galindo con “Niño yaki de chirimoya, tartar de carabinero y helado de coco y chirimoya”. Restaurante FIRMVM de Almuñécar

3.- Virginia Ruiz con “Chirimoya en textura Tropical con tierra de pistachos y emulsión de mandarina y chirimoya”. Kaizen Hoteles de Sevilla.

4.-María Ogino con “Soufle de pestiños relleno de crema de chirimoya en una cama de tierra de frutos secos y chocolate de la alpujarra”. De  Almuñécar.

5.- Goretti Bustos Sánchez con “Tarta de queso con chirimoya”. De Otivar.

6.- Leopoldina  Albertuz Bustos con “Tarta de chirimoya. De Jete.

La Final se  celebró, como no podía ser de otra manera, en la población de Jete, en pleno corazón del Valle del río Verde, cuna donde se seleccionó esta variedad de chirimoya por los agricultores de esta localidad allá por el 1880, como lo atestigua documentos catastrales antiguos de un paraje de Jete llamado “El Chirimoyo” que albergaba la plantación más antigua de la zona. Donde mejor poder dar a conocer la Chirimoya, previamente al concurso se dio una pequeña charla sobre la protagonista del día “La Chirimoya”, el Ponente fue José Amo Fraile Ex vicedirector del Colegio de Hostelería Hurtado de Mendoza de Granada.

Por decisión del jurado, se acordó que los finalistas presentarían en la Final una nueva receta para ser elaborada en una cocina en vivo montada en la plaza del pueblo de Jete, para tal efecto, aprovechando la jornada de la “II FERIA DE LA CHIRIMOYA FINO DE JETE”, que celebró este municipio de la Costa Tropical con el objetivo de impulsar y fortalecer el sector agroalimentario y desarrollo económico de la Comarca.

Por ello, los finalistas, presentaron todos ellos nuevas recetas, cuyos nombres se presentan a continuación:

  • “Chirimoya de otoño en Jete”, por Sergio González.
  • “Kinder Sorpresa”, por Arianne Galindo.
  • “Piononos de mousse de Chirimoya y calabaza, esferificaciones y aire de chirimoya con salsa de chirimoya y mango”, por Virginia Ruiz.
  • “Mar y Montaña, gambón sobre nido de tarta de chirimoya”, por Leopoldina Albertuz..
  • “Suspiros de Chirimoya”, por Goretti Bustos.
  • “Milhojas de pan bao, magret de pato y chirmoya”, por Maria Ogino.

 Tras una deliberación y una valoración muy ajustada del jurado del Concurso, el cual en éste día estaba compuesto por: José Amo Fraile (profesor de la Escuela de Hostería “Hurtado de Mendoza” de Granada), Jorge Valentín Fernandez Alba (profesor de la Escuela de Hostelería La Rosaleda de Málaga”), Francisco Rivas (Exjefe de cocina del Hotel Alhambra Palace de Granada), Antonio Carrillo (Enólogo y Sommellier), Carlos Enrique Ferrón Calabuig (Concejal Delegado de Agricultura, Sostenibilidad, Parques y Jardines del ayuntamiento de Almuñécar), y Luis Miguel Cobos Almendros  (Concejal del Ayuntamiento de Jete). El orden de los  premiados fue el siguiente:

Categoria Profesional:

  • Arianne Galindo con su receta “Kinder Sorpresa”.
  • Sergio González con su receta “Chirimoya de otoño en Jete”.
  • Virginia Ruiz con su receta “Piononos de mousse de Chirimoya y calabaza, esferificaciones y aire de chirimoya con salsa de chirimoya y mango”.

El primer premiado recibió un diploma, una estatuilla del evento y un premio en metálico de 500 €. El segundo premio consistió en diploma, estatuilla y un premio en metálico de 200 €. Para el tercero se entregó un Diploma conmemorativo del evento.

Categoria Amateur:

  • Leopoldina Albertuz con su receta “Mar y Montaña, gambón sobre nido de tarta de chirimoya”.
  • Maria Ogino con su receta “Milhojas de Pan Bao, Magret de Pato y Chirimoya”.
  • Goretti Bustos con su receta “Suspiros de Chirimoya”.

El primer premiado recibió un diploma, una estatuilla del evento y un premio en metálico de 200 €. El segundo premio consistió en diploma, estatuilla y un premio en metálico de 100 €. Para el tercero se entregó un Diploma conmemorativo del evento.

Los premios en metálico fueron a cargo del Ayuntamiento de Jete.

A la entrega de los premios asistieron Dna. Noelia Vallejo Donaire, vocal del Consejo Regulador y Christian Vallejo Donaire en representación del  Vicepresidente del Consejo Regulador, José Antº Vallejo Franco. 

Para finalizar la jornada Gastronómica el Consejo Regulador obsequio con una degustación de una granizada de chirimoya y un mini cono de helado de chirimoya realizado por José Fontana de Heladería Daniel (ganador del I concurso de recetas de Chirimoya).

A partir de este Concurso de Recetas de Chirimoya “Fino de Jete”, se plasmarán todas las elaboraciones gastronómicas en un recetario digital que se publicará en la página web del Consejo Regulador, y en las redes sociales especializadas en gastronomía, lo cual redundará en el turismo y la restauración de la Costa Tropical y de Andalucía, así como en los agricultores productores y empresas manipuladoras acogidas a la DOP “chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga.

Enlaces  de publicaciones de noticias relacionadas con el II Concurso de Recetas de Chirimoya Fino de Jete:

https://www.cope.es/emisoras/andalucia/granada-provincia/motril/noticias/chirimoya-fino-jete-protagonista-ii-concurso-gastronomico-denominacion-origen-protegido-20241112_3044433.html 

https://www.infocostatropical.com/noticia.asp?id_noticia=108984 

https://diariosexitano.com/2024/11/09/tres-profesionales-y-dos-amateurs-llegan-a-la-final-del-ii-concurso-de-recetas-de-chirimoya-fino-de-jete-que-promueve-el-consejo-regulador-de-la-dop-chirimoya-de-la-costa-tropi/#google_vignette 

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-profesionales-aficionados-reunen-concurso-recetas-basadas-chirimoya-almunecar-granada-20241106190649.html 

https://costadigital.es/el-ii-concurso-de-recetas-de-la-chirimoya-se-desarrollara-durante-los-dias-7-y-16-de-noviembre/ 

https://www.facebook.com/Almunecarcomunicacion/posts/%EF%B8%8Fel-7-de-noviembre-se-celebr%C3%B3-la-semifinal-del-ii-concurso-de-recetas-de-chirimo/1612550186124582/ 

https://www.ideal.es/granada/costa/promueven-consumo-chirimoya-concurso-recetas-fino-jete-20241028151807-nt.html 

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=1617836932262574&id=100021088492969

https://www.infocostatropical.com/noticia.asp?id_noticia=108994 

https://gourmet.ideal.es/actualidad/chirimoya-granadina-sigue-inspirando-ideas-cocinas-costeras-20241129000738-nt.html 

https://fruittoday.com/ii-concurso-de-recetas-de-chirimoya-fino-de-jete/ 

https://www.canalsurmas.es/videos/190466-cometelo-enrollado-de-chirimoya-y-dulce-de-leche-29112024

Instagram

https://www.instagram.com/reel/DCJ9q2ioFIW/ 

Instagram

 

 Recetario generado con las recetas participantes en el concurso:

https://www.crchirimoya.com/wp-content/uploads/2025/02/Recetario-II-Concurso-de-Recetas-de-Chirimoya.pdf

 

 

 

 

 

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

II CONCURSO DE RECETAS DE CHIRIMOYA FINO DE JETE

La DOP de la Chirimoya Costa Tropical de Granada-Málaga organiza el II concurso de Chirimoya para profesionales del sector gastronómico y amateurs ( interesado en la cocina), en  la cual el ingrediente principal será la Chirimoya Fino de Jete acogida a ésta Denominación de Origen. El Consejo Regulador organiza en colaboración de la Excma. Diputación de Granada, los Excmo. Ayuntamientos de Jete y Almuñécar.  el II concurso de recetas  de  Chirimoya Fino de Jete en la Costa Tropical de Granada, con el objeto de difundir las  propiedades, beneficios y la variada gastronomía de la chirimoya, actuación dentro de la campaña de Actividades de Fomento al Desarrollo Agroalimentario que convoca la Diputación Provincial de Granada para 2024, y que tendrá lugar en dos fases:

  1. – Semifinal, el 7 de noviembre a las 16 horas en el Palacete de La Najarra, en Almuñécar.
  2. – Final, el 16 de noviembre a las 12 horas en la Plaza de la Constitución de Jete

Encontraras las bases del concurso en el siguiente enlace: https://www.crchirimoya.com/wp-content/uploads/2024/10/Flyer-146x206mm-Concurso-Recetas-1.pdf-7-1.pdf 

Enviamos un correo solicitando tu inscripción a  info@crchirimoya.com 

¡ No dudes en participar, esperamos tu solicitud!

 

 

Soliticitud de inscripción

10 + 11 =

App “Ruta Gastronómica Chirimoya DOP”. Implantación de platos de Chirimoya D.O.P en Establecimientos de la Costa Tropical de Granada

App “Ruta Gastronómica Chirimoya DOP”. Implantación de platos de Chirimoya D.O.P en Establecimientos de la Costa Tropical de Granada

App “Ruta Gastronómica Chirimoya DOP”. Implantación de platos de Chirimoya D.O.P en Establecimientos de la Costa Tropical de Granada

El Consejo Regulador de la DOP “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga” ha querido promover desde el otoño de 2023 una importante campaña dirigida a desarrollar y difundir la gastronomía de la chirimoya entre los sectores profesionales de la Costa Tropical de Granada, restauración, hostelería, heladería, repostería, etc., con el objeto de dar visibilidad en la propia zona de producción las bondades gastronómicas de este exclusivo producto al turismo que llegan cada año a la Costa Tropical de Granada y a la ciudad de Granada, y de esta manera impulsar una sinergia que permita mejorar la imagen e identidad territorial entre el producto (chirimoya) y la zona de producción y elaboración acogida a la DOP “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga”. Para ello, el Consejo Regulador convocó el pasado mes de octubre el “I Concurso de Recetas de Chirimoya Fino de Jete”, dirigido a los sectores profesionales de la restauración y hostelería de la Costa Tropical de Granada, y de Málaga, para desarrollar innovaciones culinarias tanto de postres de chirimoya como primeros platos. La final de dicho concurso, se celebró en la población de Jete el pasado 18 de noviembre coincidiendo con la “I FERIA DE LA CHIRIMOYA FINO DE JETE”, y cuya exigencia principal fue la utilización de la chirimoya como ingrediente principal y preservar, en las elaboraciones culinarias, la esencia del delicado sabor y aroma de la chirimoya.

Tras la celebración del concurso gastronómico de Chirimoya con DOP organizado por el Consejo Regulador de la DOP “Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga” en Noviembre de 2023, el Consejo Regulador ha decidido dar visibilidad a las recetas de todos los concursantes mediante la edición de un recetario y la promoción de dichas recetas en una aplicación  “RUTA GASTRONÓMICA DE LA CHIRIMOYA DOP” dirigida a ubicar a través de este aplicación, los establecimientos hosteleros que ofrezcan recetas de chirimoya en sus cartas a los turistas que visiten la provincia de Granada y particularmente los de la Costa Tropical de Granada,

En la APP “RUTA GASTRONÓMICA DE LA CHIRIMOYA DOP” se incluyen los establecimientos, las recetas presentadas en el concurso de chirimoya con DOP celebrado el pasado Noviembre, así como los autores de dichas recetas. Los costes de diseño y mantenimiento de esta aplicación serán sufragados íntegramente por este Consejo Regulador, que cuenta con una subvención del Patronato de Turismo de Granada para la ejecución del proyecto “IMPLANTACIÓN DE PLATOS DE CHIRIMOYA EN               ESTABLECIMIENTOS DE LA COSTA TROPICAL DE GRANADA”.

La presentación de la APP ha tenido lugar en el Parque del Majuelo de Almuñécar, el pasado día 4 de Abril a las 11:00 de la mañana, en el que se conto con la presencia de la Diputada de Turismo y Patrimonio de Granada, Dña. Marta Nievas Ballestero; y de otras instituciones colaboradoras como el Ayuntamiento de Almuñécar, D. Juan Jose Ruiz Joya y Carlos Enrique Ferrón Calabuig, Alcalde y Concejal Delegado de Agricultura, Sostenibilidad, Parques y Jardines; de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada a D. Rafael Caballero Jiménez, Presidente.

En el acto han participado representantes de los establecimientos incluidos en la APP y profesores de las Escuelas de Hostelería de Granada y Málaga, jurados del I Concurso Gastronómico de Chirimoya con DOP “FINO DE JETE” celebrado el pasado mes de Noviembre.

Podéis descargar la app a través del siguiente QR. 

Si estáis interesados en las recetas pinchad en el enlace https://www.crchirimoya.com/wp-content/uploads/2024/04/Recetario-Ruta-Gastronomica-Chirimoya-DOP.pdf